Con el fin de aclarar a quién hay que recurrir en cada caso, publicamos esta imagen que esperamos os sirva de ayuda.
Oct 26
Padlet de Halloween
Como os informamos en la circular de Halloween, habilitamos este Padlet para que podáis subir fotos si os disfrazáis en casa y os podamos ver todos, ya que este curso no nos podremos disfrazar en el cole (aunque si que haremos otras actividades). ????♀️
Para añadir una foto, hay que hacer clic en el «+» que está abajo y seleccionar la foto que queráis subir.
Oct 26
Uso del pabellón en Educación Física.
Ante las dudas suscitadas entre algunas familias por el uso del Pabellón Polideportivo Juan de Lanuza en algunas clases de Educación Física en Primaria, os hacemos llegar la siguiente información.
Nuestra preocupación, nuestro objetivo en estos momentos, es preservar la salud de nuestro alumnado.
Desde el área de EF, y en nuestro interés por combinar adecuadamente salud, actividad física y bienestar emocional de los chicos y chicas, hemos considerado el uso de los espacios municipales en algunos momentos determinados bien por la climatología o por el tipo de actividad programada.
Las decisiones que tomamos en cada momento, así como el Plan de Contingencia del centro, son consultados con la asesoría Covid del Servicio Provincial de Educación e informadas al Inspector del centro, teniendo en cuenta que las circunstancias sanitarias y educativas son dinámicas y pueden cambiar, por lo que será necesario considerar las posibles publicaciones y actualizaciones de normas y protocolos que vayan surgiendo.
Aunque consideramos que, si podemos estar veinticinco alumnos y alumnas de un grupo estable de convivencia y dos o tres maestros o maestras dentro de un aula, las condiciones mejoran mucho en un espacio cinco veces más amplio como es el pabellón polideportivo. Nuestro patio es un gran privilegio, pero para ciertas actividades de EF o cuando las condiciones del mismo o la climatología no son las adecuadas, el pabellón puede ser una buena alternativa.
En primer lugar hay que diferenciar lo que es una Fase en la que se encuentre una localidad, comarca, provincia o comunidad autónoma y otra el Escenario educativo. En este sentido, a pesar del estado de alerta y las medidas del nivel 3 de alerta sanitaria decretadas, estamos en escenario educativo 2 desde comienzo de curso, por lo tanto nos regimos por la ORDEN ECD/794/2020, de 27 de agosto y la guía por la que que se concretan las instrucciones para el cumplimiento de las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de Covid-19 en los centros de Educación Infantil y Primaria dependientes del Gobierno de Aragón en el escenario 2 del Plan de Contingencia contenida en el Anexo II de dicha Orden, que indica que la sala o pabellón de Educación Física se procurará que solo la utilice un grupo por día. En caso de que sea imprescindible que dos o más grupos utilicen la sala se procederá a su limpieza y ventilación tras cada uso, como así se hace, según el Plan de contingencia del Ayuntamiento de Utebo. No se hará uso de duchas ni vestuarios y, en caso de utilizar material, será desinfectado antes y después de la actividad.
Por otra parte recordaros que, además de la limpieza y la ventilación, el uso de mascarilla es obligatorio y los alumnos/as siguen estando dentro de su grupo estable de convivencia, con lo que la distancia de seguridad entre ellos no es obligatoria (lo que no quita para que también se realicen actividades donde sí se mantiene y que son imposibles de realizar en el patio de recreo).
Os informaremos oportunamente si se produce algún cambio en las instrucciones.
Oct 26
Zonas de espera.
Se han habilitado zonas de espera para que los grupos estables de convivencia aguarden manteniendo la distancia con los demás grupos hasta que se abran las puertas del colegio. El orden de entrada será: 1º-2º-3º-4ºA-4ºB-5º-6º.
Os recordamos que este curso es más importante que nunca la puntualidad para que cada alumno/a suba a clase con su grupo estable de convivencia.
Gracias por vuestra colaboración, ¡lo estáis haciendo genial!
Oct 22
Certificados de desplazamiento
Con motivo del confinamiento perimetral de Zaragoza, se ha enviado un certificado para que aquellos alumnos/as que según su matrícula residen Zaragoza o alguno de sus barrios rurales para que puedan desplazarse al centro y lo muestren si es requerido por las autoridades competentes.
Si alguna familia se encuentra en la situación de que el alumno/a reside en Utebo pero es una persona residente en Zaragoza o alguno de sus barrios rurales quien viene habitualmente a recogerlos, puede solicitar el certificado por email al correo del centro.
Oct 21
Instrucciones de la Secretaría General Técnica para los centros educativos en relación con los equipos COVID educativos.
El pasado 19 de octubre se recibieron en el centro estas instrucciones, en las que se informa que, en caso de positivo en el alumnado:
-
La intervención sanitaria de cierre de aulas y realización de PCR es exclusiva de las autoridades sanitarias y el centro educativo no debe tomar dichas decisiones hasta haber recibido esta indicación por parte del Equipo Covid Educativo o de la autoridad sanitaria correspondiente: Atención Primaria, Servicio de Vigilancia Epidemiológica o del 061.
-
Si, detectado y comunicado al Equipo Covid Educativo un caso diagnosticado positivo, no se hubiera recibido ninguna comunicación de las autoridades sanitarias en las 24 horas siguientes, procederá notificarlo de nuevo al Equipo Covid Educativos a través del teléfono correspondiente que realizará las gestiones oportunas con Sanidad.
-
Las intervenciones se establecen tras la valoración por parte del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de cada caso en particular a través del entorno familiar, social y/o educativo del mismo. Estas intervenciones varían en función de la edad del alumnado, la asistencia al centro educativo, los servicios que utilice y determinadas conductas que conlleven riesgo de contagio que se hayan podido producir.
No se establece a priori la necesidad de cierre de un aula ante un caso positivo diagnosticado. Con carácter general, la intervención en un aula de Educación Especial o de Infantil puede suponer el cierre de la misma por parte de las autoridades sanitarias salvo que el caso positivo no haya asistido al centro en los días anteriores a la aparición de síntomas o a la realización de la prueba.
Las intervenciones en otros niveles y etapas educativas dependerán de las conductas de riesgo y hábitos de protección individual que se hayan desarrollado en el entorno del caso diagnosticado si bien, habitualmente, afectarán únicamente a los contactos más estrechos.
Si el caso lo ha comunicado la familia al centro (a través del email del centro cpieutebo@educa.aragon.es), el centro debe informar, inmediatamente al Equipo Covid Educativo (por email o teléfono). El centro no debe llamar a Sanidad ni al Centro de Salud, será el Equipo Covid Educativo quien contacte con las autoridades sanitarias.
Una vez contrastada la información con las autoridades sanitarias, se pondrá en marcha el protocolo de actuación correspondiente.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológico valorará, con el entorno familiar del caso diagnosticado, la intervención sanitaria necesaria en todos los ámbitos (familiar, social y educativo) para lo que es posible que contacte con el centro con el objeto de cotejar las informaciones recibidas.
En esta comunicación se preguntará de manera habitual cuándo fue el último contacto del caso diagnosticado con el GEC u otros miembros de la comunidad educativa, en particular como usuarios de los servicios de transporte, comedor o madrugadores. Es posible que se solicite la información de contacto del GEC o aclaraciones sobre la misma por lo que es conveniente que la persona de contacto del centro educativo haya recabado previamente la información que se indica más adelante para agilizar toda la tramitación.
Será el Servicio de Vigilancia Epidemiológica o la autoridad sanitaria correspondiente quien comunique al centro las intervenciones sanitarias que correspondan en su caso.
Si el Servicio de Vigilancia Epidemiológica comunica al centro educativo un caso positivo:
Es posible que el Servicio de Vigilancia Epidemiológica (SVE) inicie el procedimiento de valo-ración de contactos estrechos antes incluso de que la familia comunique al centro el diagnóstico. Es conveniente que en el momento en que se pueda, tras recibir la llamada del SVE se informe al Equipo Covid Educativo de dicha comunicación a través del correo electrónico o del teléfono correspondiente.
En aplicación de la colaboración entre Sanidad y Educación, el Equipo Covid Educativo recibirá la comunicación de los casos con diagnóstico positivo trasladados por las autoridades sanitarias si bien esta comunicación puede producirse con posterioridad al inicio de gestiones.
El protocolo de actuación será el mismo indicado en el punto anterior, siendo las autoridades sanitarias, habitualmente a través del Servicio de Vigilancia Epidemiológica quienes mantengan las comunicaciones necesarias con el centro educativo para desarrollarlo.
En el caso de que, una vez comunicado el caso, pasen más de 24 horas sin que éste reciba comunicación de Sanidad (Vigilancia epidemiológica, 061, Atención Primaria) o indicaciones del ECE, se deberá contactar en el teléfono provincial del Equipo Covid Educativo correspondiente para informarlo.
No se deben tomar decisiones de intervención sanitaria, como un cierre de aula o una prolongación del periodo de aislamiento, si no se han recibido instrucciones de las autoridades sanitarias o del Equipo Covid Educativo. Es conveniente seguir las instrucciones que se reciban del SVE y, en caso de duda, contactar con el Equipo Covid Educativo que colaborará con el centro educativo en la resolución de las mismas y en el desarrollo del procedimiento de intervención.
En horario no lectivo (incluyendo fines de semana y festivos) el Equipo Covid Educativo será quien establezca la comunicación con el responsable Covid del centro para recabar la información correspondiente, colaborando con el en la gestión de la incidencia.
En las instrucciones, publicadas en educa.aragon.es podéis consultar el resto de detalles de la intervención sanitaria.
En esta web, las dejamos en apartado de COVID-19.
Oct 16
Elección de los Consejos Escolares
Estimadas familias:
a lo largo del mes de noviembre se procederá a la renovación del Consejo Escolar del centro. El Consejo Escolar es el órgano en el que familias, maestros/as, personal no docente y Ayuntamiento estáis representados.
Podéis encontrar información sobre la normativa vigente en este enlace: https://educa.aragon.es/en/-/innovacion/participacion/consejo_escolar
Hay 2 plazas de representantes de familias que deberán ser cubiertas en este proceso, del que os iremos informando en la web (hemos hecho un apartado específico).
Normalmente la participación de las familias en el proceso de elección de Consejos Escolares es muy baja (rara vez llega al 10% del censo), a pesar de la importancia de tener representación en el Consejo Escolar del centro. Este curso, además, se da la circunstancia de que dos de los miembros electos cesarán al finalizar el curso al ser padres/madres de alumnos/as de 6º, por lo que sería muy conveniente que, además de cubrirse las dos plazas que se renuevan, saliesen suplentes suficientes para cuando estos representantes causen baja. Si no hubiese suplentes, habría dos puestos de representantes de familias sin cubrir hasta las siguientes elecciones, que serán en el curso 2022-2023.
El calendario del proceso de renovación es el siguiente:
Antes del 22 de octubre: constitución de la junta electoral (formada por la Directora, un maestro/a y un representante de familias de entre los salientes del Consejo actual).
3 de noviembre: aprobación del censo provisional.
Del 4 al 6 de noviembre: publicación del censo y periodo de reclamaciones (el censo se publicará en el porche delantero para vuestra consulta, en caso de reclamaciones se realizarán por escrito ante la junta electoral. Podéis dejar las reclamaciones en el buzón del porche delantero).
9 de noviembre: resolución definitiva del censo..
Del 10 al 13 de noviembre: plazo de presentación de candidaturas (por escrito, ante la Dirección del centro. Pueden ser representante de familias cualquier padre/madre/tutor/a legal de cualquier alumno/a del centro que figure en el censo. Las reuniones del Consejo Escolar son de forma ordinaria una al trimestre, en viernes y en horario de 14 a 15 horas).
16 de noviembre: publicación de listas provisionales de candidatos/as (se os informará por email).
17 de noviembre: reclamaciones a las listas provisionales de candidatos/as (por escrito ante la junta electoral).
19 de noviembre: publicación lista definitiva de candidatos/as.
25 de noviembre: constitución de la mesa electoral y celebración de elecciones. La mesa electoral estará constituida por la Directora y los representantes de familias del Consejo Escolar saliente. En el caso de no haber, se solicitará por sorteo a familias del censo electoral.
Por la situación sanitaria actual y el Plan de Contingencia del centro, si alguna persona desea ejercer su derecho al voto de forma presencial, deberá solicitar cita previa en el email del centro desde el 19 al 24 de noviembre. La votación presencial se realizará el 25 de noviembre. Os recomendamos preferentemente ejercer vuestro derecho al voto por correo. Para ello, habrá papeletas y sobres disponibles desde el 20 de noviembre en el porche delantero. Se usará el sistema de doble sobre: en el sobre exterior, dirigido a la Mesa Electoral irá la fotocopia del DNI del votante o documento acreditativo equivalente y un sobre cerrado sin ninguna identificación que contendrá la papeleta de votación. Estos votos, desde el momento en que se depositen en el buzón del porche delantero hasta el día de la votación estarán custodiados por la Dirección del centro. Se incorporarán a la urna al terminar la votación presencial y antes de comenzar el recuento general. En el caso de que la persona que ha votado por correo ya haya votado de forma presencial, se descartará el voto por correo. Los votos recibidos una vez iniciado el escrutinio no se incorporarán a la votación.
26 de noviembre: proclamación de candidatos electos y suplentes.
30 de noviembre: sesión de constitución del Consejo Escolar.
Oct 16
En memoria de Patricia.
Qué difíciles de escribir son estas líneas, que jamás imaginamos que deberíamos llegar a escribir.
La pérdida, repentina y a destiempo, de Patricia (madre, compañera y amiga) deja un hueco y un vacío que va a ser tremendamente difícil de llenar.
Un pedacito de nuestro corazón se va con ella. Pero, a la vez, queda por siempre un trocito de Patricia en todos sus compañeros y compañeras, en los niños y niñas que a lo largo de estos años han tenido el privilegio de que fuera su maestra y, en definitiva, de todos los que llegamos a conocerla y a quererla como la persona cálida y entrañable que fue.
Cuando pasen los días, nuestras lágrimas se sequen y este dolor que hoy sentimos sea menos intenso, recordaremos a nuestra Patri siempre sonriente, cercana, llena de cariño para todos, enamorada de su profesión de maestra de Infantil, cuidando de sus hijos, de su familia, de sus compañeros y compañeras y de sus alumnos y alumnas el tiempo que tuvimos la suerte de compartir con ella.
Entre todos lo superaremos, como Comunidad, como ella hubiese querido, acompañando a sus hijos y a los que fueron sus alumnos.
Cuanto te vamos a echar todos de menos.
Oct 08
Alumnado vulnerable
Según las instrucciones de la Directora General de Planificación y Equidad en relación con la atención educativa domiciliaria del alumnado vulnerable durante el curso escolar 2020-2021 se considera alumnado vulnerable aquel que, por motivos de salud, no pueda asistir durante un periodo prolongado al centro educativo. Entre este alumnado se incluye aquel que es más vulnerable para COVID-19, siempre y cuando haya indicación médica acreditada de no asistir durante más de 30 días.
Para este alumnado se solicitará la atención domiciliaria. La familia del alumno/a solicitará al centro el anexo I de dichas instrucciones y lo devolverá rellenado junto con el informe del médico. La Dirección del centro tramitará la solicitud junto al anexo II de dichas instrucciones. Si se cumplen los requisitos establecidos, desde la Coordinadora de atención domiciliaria se asignará al profesorado que realizará la atención educativa domiciliaria. Esta actuación debe ratificarse mediante autorización de la Directora Provincial. En el caso de no producirse, el alumno/a retornaría a las clases presenciales en el centro.
La atención domiciliaria se realizaría de forma telemática con entre tres y cinco sesiones de videoconferencia a la semana, en coordinación con el equipo docente del centro, responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno/a, con los mismos materiales que sus compañeros/as de clase.
Oct 07
Halloween
Estimadas familias:
por las circunstancias de este curso, la celebración de Halloween va a ser diferente a cursos anteriores.
No será posible que los alumnos/as vengan disfrazados o con algún accesorio y no podremos realizar los talleres internivelares que veníamos haciendo porque romperíamos los grupos estables de convivencia.
Sin embargo, los maestros/as hemos preparado actividades con temática de Halloween para realizar con cada clase.
Además, este viernes 9 de octubre llevarán a casa dibujos para colorear y decorar y poner un cordel detrás para poder colgarlos y decorar los pasillos del colegio. Tienen que traer los dibujos el día 15 de octubre.
Por último, hemos habilitado una galería de fotos virtual para que, si os disfrazáis en casa, podamos veros. Para subir las fotos tenéis que ir a https://padlet.com/cpieutebo/i0nq1x5a2ihsl7t5 , pulsar en el icono de «+» y desde allí veréis las opciones para subir fotos.